El proyecto de dinamización comunitaria y de intervención social llamado
B-MINCOME está desarrollado por el
Ayuntamiento de Barcelona y cofinanciado por el programa
Urban Innovative Actions (UIA) de la Unión Europea. Es un
proyecto piloto donde se combina una ayuda económica pasiva con cuatro políticas activas sociolaborales.
El
objetivo del proyecto es
paliar la situación de vulnerabilidad de 1.000 hogares de los barrios del Eje Besós (Ciudad Meridiana, Vallbona, Torre Baró, Roquetes, Trinidad Nueva, Trinidad Vieja, Barón de Viver, Buen Pastor, Verneda-La Pau y Besos-Maresme). Es por eso que está destinado a personas y familias en mayor riesgo social a consecuencia del paro de larga duración, la precarización salarial u otras situaciones que agraven la situación de pobreza económica.
Desde
Espai Coneix, entidad vinculada a las acciones de
dinamitzación comunitaria en el barrio de Bon Pastor, se ha asumido el acompañamiento de
dos grupos de participantes, en total 10 mujeres, que desarrollan tareas de
dinamización comunitaria y de
promoción del civismo en los barrios de Bon Pastor, Baró de Viver y Trinitat Vella. Concretamente los proyectes se denominan
“Dinamizando la vida pública. Hagamos espacio” y
“Muévete con civismo”.
En Julio de 2018 dio inicio la intervención comunitaria con la presencia de cuatro personas de la entidad que actúan como referentes socioeducativos y, desde entonces, se a acompañado al grupo para conseguir un impacto individual y también grupal. El objetivo es generar transformaciones sociales entendiendo que las
personas son el
motor de cambio que lo harán posible. Situamos a la
comunidad como agente comunitario activo que potencia el apoderamiento a través de la co-construcción de la realidad. Además, consideramos necesario prevenir, proveer y promover la convivencia desde y para la comunidad.

Inicialmente se fomentó la
formación con el objetivo de conseguir la capacitación profesional necesaria para desarrollar las tareas de dinamización comunitaria. Se realizaron sesiones sobre la
gestión del conflicto, la
mediación comunitaria, se promovieron las
habilidades comunicativas y
la escucha activa y se fomentó la
gestión positiva de la diversidad. La metodología utilizada se ha basado en dinámicas participativas cuyo objetivo era acompañarlas también en la conformación,
cohesión del grupo y el equipo de trabajo.
De forma coordinada se ha realizado
la intervención que ha tenido lugar tanto a nivel
individual,
grupal como
social. Las mujeres del proyecto B-MINCOME están participando de las acciones comunitarias del territorio de Bon Pastor, Baró de Viver y Trinitat Vella, introduciéndose en la red ya existente en el territorio y
creando sinergias positivas con los otros agentes del territorio. Además,
Espai Coneix ha realizado e
l acompañamiento y
el seguimiento de las mujeres participantes, tanto a nivel
individual como
grupal, de forma transversal a lo largo de todo el proyecte
Los proyectos en los que han participado y los que han desarrollado están relacionados con la promoción del
civismo y la
convivencia, el
reciclaje y la
dinamización del espacio público. Algunas de las acciones concreta que han ejecutado han sido, por ejemplo, la realización de entrevistas y observaciones vinculadas al civismo, se han encargado de la
difusión de las actividades comunitarias y educativas de las diferentes entidades del territorio, la
dinamización de la
parada de libros de la biblioteca de Bon Pastor, el proyecto de
Comercio en detalle de dinamización del comercio del barrio, la dinamización de espacios públicos claves mediante juegos para niños y niñas o acciones que promueven el civismo y la convivencia entre la vecindad.

También han participado en la campaña de civismo de Bon Pastor proyecto que surge de una propuesta de la Asociación de Vecinos y Vecinas del barrio y que está gestionado por el Distrito de Sant Andreu Se está realizando una acción semanal de sensibilización y difusión de la campaña que lleva el nombre de “
Súbete al carro del civismo. ¡Hagamos que nuestro barrio brille!” que consiste en un pasacalles donde se intercambian colillas de cigarrillos por caramelos.
Desde
Espai Coneix se valora como
muy positivo el
impacto generado en el territorio por parte de las mujeres participantes a nivel
comunitario así como también las
diferentes trayectorias individuales de empoderamiento.