Protocolo de Juventud para el abordaje de la violencia machista
Bienvenidos y bienvenidas a este módulo centrado en el Protocolo de Juventud para el abordaje de la violencia machista. En este curso, exploraremos una herramienta esencial para los profesionales que trabajan con jóvenes en la prevención y detección de las violencias machistas.
¿Qué aprenderá?
Este módulo le proporcionará las herramientas necesarias para aplicar el Protocolo de Juventud en su práctica profesional, mejorando su capacidad para prevenir y detectar situaciones de violencia machista entre los jóvenes.
¡Prepárese para profundizar en esta importante temática y mejorar su capacidad de intervención!
Introducción al Protocolo
- La importancia del papel de los profesionales de juventud en la detección y prevención de las violencias machistas.
Niveles de intervención
- Prevención, detección, atención y recuperación.
- Foco especial en prevención y detección.
Prevención y sensibilización
- Uso del juego “Violencias machistas: ¿las ponemos en juego?” como herramienta de prevención.
- Recomendaciones metodológicas y de contenido para las intervenciones.
Detección:
- Cómo el juego puede facilitar la detección de situaciones de violencia machista.
- Indicadores de sospecha y cómo utilizarlos.
- Pautas de actuación para demandas implícitas y explícitas.
Aspectos clave de las violencias machistas en jóvenes:
- Normalización dentro de dinámicas abusivas.
- Predominio del abuso psicológico sobre el físico.
Este módulo le proporcionará las herramientas necesarias para aplicar el Protocolo de Juventud en su práctica profesional, mejorando su capacidad para prevenir y detectar situaciones de violencia machista entre los jóvenes.
¡Prepárese para profundizar en esta importante temática y mejorar su capacidad de intervención!